Hablar de nuestras tradiciones, de nuestra historia y de nuestras imágenes de país que hemos construido año a año es una tarea muy particular.
Hablar de patria no es sólo la inmensidad de cordillera,
no son tan solo cuecas, banderas y brindis.
Hacer patria es mostrar lo noble que puede ser un bosque nativo
para permitir que se enreden libremente los copihues
y aniden los tricahues
Y qué nos pide hacer la patria?
Nos pide hablar de niños y jóvenes para entregarles caminos de libertad responsable
La patria son niños y niñas que se inician en los pasos tímidos hacia la propia independencia.
Son niños y niñas que buscan con necesaria curiosidad los valores que día a día recogen de su entorno.
Hacer patria es trabajar para metas comunes,
más que un voto, es más que esperar soluciones preparadas para recibirlas
Mostrar la patria no es una bandera, es decir que aquí caben todos los colores
Todas las historias que construyen una patria nueva
Más tolerante, más solidaria, más acogedora
Hablar de patria es
Reconocer nuestro mestizaje
Reconocer quienes son los dueños de la tierra, de los salares y volcanes
Hablar de patria es reconocer en Simón Bolivar, en San Martín, en los hermanos Carrera el sueño de América unida para compartir la fuerza de nuestros ancestros que se construyeron como guerreros para defender lo que no es de un país sino de la humanidad.
Aquí estamos
Para abrir la puerta para aquellos que han elegido este lugar para vivir
Y decir tu fuerza junto a la mía y a la tuya somos capaces de hacer eslabones de libertad
Libertad que es frágil, hasta ahora íntima y que espera ser un derecho dispuesto a volar
Viva la patria,
Vivan sus hombres y mujeres
Viva Chile
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario